Show simple item record

dc.creatorRivera Urrutia, Eugenio
dc.date2025-08-18
dc.date.accessioned2025-10-07T18:34:13Z
dc.date.available2025-10-07T18:34:13Z
dc.identifierhttps://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/211
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/255709
dc.description“Con creciente regularidad percibimos, muchas veces con dramatismo, “cuán lejos nos encontramos del futuro que se imaginó en el pasado para este presente” (Mascareño 2024: 9). El libro de Aldo Mascareño, como señala el propio autor, responde a la necesidad de entender las sociedades modernas, cada vez más diferenciadas, debido al aumento de la densidad e interrelación de redes y sistemas, más plurales y en que el consenso es crecientemente improbable e inestable. El libro busca dar forma a lo que el autor denomina ética de la contingencia que, define como una actitud evaluativa y una teoría sociológica para procesar la incompletitud inmanente de lo social sin rendirse a su factualidad y sin modelarla como unidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherCarrera de Sociología de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicacioneses-ES
dc.relationhttps://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/211/307
dc.relationhttps://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/211/319
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Central de Sociología; Vol. 20 Núm. 20 (2025): Revista Central de Sociología 20; 195-200es-ES
dc.source2735-7058
dc.source0718-4379
dc.titleReseña del libro: Ética de la contingencia. Entre individuos y sistemases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeReseña de libro no evaluadaes-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record