• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

Sistema bancario privado uruguayo: un estudio de sus costos

Sistema bancario privado uruguayo: un estudio de sus costos

Author
Triunfo, Patricia

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/41012
Abstract
Este trabajo se centra en el estudio de la estructura bancaria privada uruguaya entre 1989-1993. Dada la característica multiproductiva de la firma bancaria, se estima una función translogarítmica para costos operativos en base a un modelo panel con efectos fijos individuales, calculándose economías de escala, de alcance y cambio técnico. El trabajo demuestra la inexistencia de economías de escala para todas las clases de firmas bancarias definidas por el número de empleados. Sin embargo, por encontrar retornos constantes en las firmas chicas, éstas se presentan como las de tamaño óptimo. Los resultados sobre las economías de escala, unidos a la concavidad de la función, indican la ausencia de monopolio natural. Respecto a las economías de alcance, no se encuentran complementariedades entre productos, excepto en los bancos grandes donde es altamente significativa la existente entre los servicios y los préstamos bancarios. Dos aproximaciones de cambio técnico son usadas para el promedio de la muestra: “tendencia temporal” e “indexado”. Sin embargo, para las firmas chicas y grandes únicamente se estima cambio técnico “tendencia temporal”. En las primeras no se encuentra cambio tecnológico que afecte los productos o los insumos, no así en las grandes donde, al igual que para el promedio de la muestra, se encuentra particularmente en los valores públicos. La aproximación “indexada” permite detectar que dicho cambio se da a partir de 1991. En ningún caso se puede descartar la hipótesis de cambio técnico neutral a la Hicks, salvo entre 1989 y 1990 donde el modelo “indexado” detecta cambio técnico ahorrador de mano de obra.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB