• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

¿Nos hacemos un/una selfie con la/el tablet? Cross-Linguistic Lexical Influence, Gender Assignment and Linguistic Policy in Spanish

¿Nos hacemos un/una selfie con la/el tablet? Influencia croslingüística léxica, asignación de género gramatical y política lingüística en español

Author
Muñoz-Basols, Javier

Salazar, Danica

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/314
Abstract
One of the immediate consequences of cross-linguistic lexical influence in languages that have an explicit gender system is the need to assign a gender to newly borrowed terms. In this paper, we analyze gender assignment in two recent technology-related borrowings in Spanish, ‘tablet’ and ‘selfie’, paying particular attention to the morphological, phonological and semantic factors that play a role in this process. We explain how these two words have been adopted and adapted by the Spanish language, and how various language institutions have attempted to establish policies to control or limit their use. In so doing, we demonstrate that sociolinguistic factors, such as the attitudes of Spanish language institutions vis-à-vis lexical borrowings from English, can contribute to understanding the phenomenon of the assignment of gender to Anglicisms in Spanish and their integration in the language.
 
Uno de los efectos inmediatos de la influencia croslingüística léxica en lenguas que poseen un sistema de género gramatical explícito es la necesidad de asignar un género concreto a los préstamos de otras lenguas. En este artículo, analizamos la asignación de género gramatical en español a dos préstamos lingüísticos recientes del ámbito tecnológico, tablet y selfie, prestando atención al papel que pueden desempeñar los factores morfológicos, fonológicos y semánticos en el proceso de incorporación a la lengua. Explicamos cómo estos dos préstamos han sido adoptados y adaptados en español y cómo diferentes instituciones de la lengua han intentado establecer políticas encaminadas a controlar o limitar su uso. Del mismo modo, también demostramos que para entender el proceso de asignación de género gramatical de los anglicismos en español y su integración en la lengua es necesario considerar además factores sociolingüísticos, como las actitudes hacia los préstamos lingüísticos del inglés por parte de las instituciones de la lengua.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB