• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item

DE MEROBAUDES A RADAGAISO. LA CARACTERIZACIÓN LITERARIA DE LOS BÁRBAROS A FINES DEL SIGLO IV Y COMIENZOS DEL V

Author
Ruchesi, Fernando Carlos

Full text
http://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/61
10.15691/07198949.61
Abstract
A lo largo de su existencia, el imperio romano empleó a soldados bárbaros en sus campañas militares. Esta tendencia se intensificó luego de la derrota que sufrieron los romanos en batalla de Adrianópolis, en 378. En este sentido, las fuentes literarias del período ofrecen diversas caracterizaciones sobre estos hombres, tanto de los bárbaros que servían dentro de la jerarquía del ejército como de aquellos que vivían más allá de la frontera romana. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de estas representaciones para tratar de establecer por qué estos personajes eran caracterizados (o no) como bárbaros por los escritores de la Antigüedad tardía.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB