• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item

Historia y geografía en el siglo XII: el caso de la Historia ecclesiastica, primera versión, de Hugo de Fleury

Author
de Toro, José Miguel

Full text
http://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/71
10.15691/07198949.71
Abstract
El estudio de la Tierra no desapareció con la llegada del cristianismo a Europa. Losintelectuales en sus monasterios leyeron a los cosmógrafos antiguos y los utilizaronpara sus propios fines. Siguiendo a sus predecesores romanos, los cronistas se sirvieron de la ciencia geográfica para redactar sus obras. En la Historia ecclesiastica (primera versión) de Hugo de Fleury, se aprecia la importancia de la geografía en el discurso histórico, no sólo para describir el marco espacial de los acontecimientos, sino también para justificar un proyecto historiográfico y una concepción de la historia. Hugo utiliza tres procedimientos para integrar la geografía: largas descripciones introductorias, excursos breves y notas marginales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB