• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Arturo Prat
  • Revista Cultura y Religión
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Arturo Prat
  • Revista Cultura y Religión
  • View Item

Religiosidad Popular: El caso de la Virgen de Urkupiña en San Carlos de Bariloche.

Author
Barelli, Ana Inés

Full text
http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/101
Abstract
En los últimos años, la migración limítrofe en la Argentina no sólo se profundiza sino que iniciaun proceso de visibilización social, dónde los aportes culturales y religiosos son percibidos ycompartidos por toda la sociedad. La afluencia de estos grupos migratorios, en la Patagonia, diolugar a un aporte cultural y religioso particular. El presente trabajo tiene como objetivo, poner endiscusión el concepto de “religiosidad popular”, a la luz del caso de la devoción a la Virgen deUrkupiña de la comunidad boliviana en San Carlos de Bariloche. Analizaremos cómo lasactividades religiosas y festivas de los migrantes bolivianos irrumpen en el espacio públicogenerando nuevas adaptaciones devocionales, creando estrategias identitarias, y formulandonuevas territorialidades.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB