Existencia humana, la relación entre la Filosofía y la Psiquiatría.
Author
Gómez Oliva, Krishna Javiera
Full text
http://portalrevistas.uct.cl/index.php/actasteologicas/article/view/133410.7770/acteo-V22N1-art1334
Abstract
El existencialismo se encarga de estudiar la existencia humana, donde la existencia precede a la esencia y la vivencia subjetiva tiene mayor importancia que la objetiva. Para conocer la relación existente entre la psiquiatría y la filosofía primero debemos tener claro estos conceptos que se detallan por medio de autores en el texto. Ambas prácticas son beneficiosas y complementarias entre ellas. Por una parte, la filosofía puede ayudar haciendo distinciones conceptuales como también puede sugerir nuevas teorías empíricas. Por otro lado, los términos de alma y cuerpo, que se abordan en el materialismo y el dualismo cartesiano tienen bastante relación a la hora de analizar los problemas que existen en psiquiatría en la relación mente y cerebro. A lo largo del texto se destaca la figura de Allers, psiquiatría y filósofo, quien afirma que la relación de ambas prácticas le permite ver desde diferentes perspectivas la existencia humana y cómo relacionar diversas ideas para estudiarla de una forma mucho más completa. En general, el texto aborda la reflexión filosófica, esta logra ayudar y enriquece a la actividad científica.