Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorPizzi, Jovino
dc.date2014-12-31
dc.date.accessioned2019-04-12T18:46:44Z
dc.date.available2019-04-12T18:46:44Z
dc.identifierhttp://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/841
dc.identifier10.7770/cuhso-V24N2-art841
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/29868
dc.descriptionEn América Latina, la derrocada de las dictaduras no ha superado las dicotomías. La propuesta de repensar el contexto post dictaduras no significa el olvido de la oscuridad de ese período, sino añadir un paso más y, así, debatir los déficits de nuestras democracias representativas. La enajenación de ese pensar no asume sus desafíos porque está ligado a elementos externos y ajenos. Este pensamiento se desarrolla en dos líneas, o sea, posé dos lenguajes. A veces, se sobrepone un lenguaje que considera lo cotidiano como algo vinculado al mal vivido. Esa noción debilita los intentos de cambio, porque la representación del mundo se alimenta de una perspectiva mono-cultural y, por tanto, no fiable. La propuesta de repensar el período post dictaduras está relacionada a la necesidad de rehacer la trayectoria latinoamericana y reconocer los intentos de cambio. En el caso, no se puede olvidar, por ejemplo, la revolución de los esclavos afro-haitianos, con lo que se puede también proponer cambios de perspectiva y admitir los nuevos sujetos emergentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temucoes-ES
dc.relationhttp://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/841/771
dc.rightsCopyright (c) 2015 Cultura - Hombre - Sociedad CUHSOes-ES
dc.sourceCUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad; Vol. 24, Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre; 9-24es-ES
dc.sourceCuhso · Culture - Mankind - Society; Vol. 24, Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre; 9-24en-US
dc.source0719-2789
dc.source0716-1557
dc.subjectFiosofiaes-ES
dc.subjectPost dictaduras; América Latina; El doble lenguaje; Sujetos emergenteses-ES
dc.titleRepensar América Latina post dictaduras: una noción afro-ibérica y ameríndiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES
dc.coverageLatino Américaes-ES
dc.coverageCultura filosófica occidentales-ES
dc.coveragelenguaje de nuestra interculturalidades-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record