dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Guerrero Jiménez, Bernardo | |
dc.date | 2013-07-31 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-12T18:47:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-12T18:47:19Z | |
dc.identifier | http://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/410 | |
dc.identifier | 10.7770/cuhso-V23N1-art410 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/30080 | |
dc.description | El concepto de desarrollo ocupa buena parte de la agenda de losEstados y los gobiernos en América Latina. Sin embargo, esta idea escondealgunos supuestos que en este artículo discutimos. El desarrollo y su vinculacióna la identidad cultural, al territorio, contraviene la idea hegemónicaque anima a este concepto nacido en Occidente. Analizamos el itinerario enAmérica Latina y lo ubicamos en el Norte Grande de Chile, enfatizando lasideas centrales desde los años sesenta en adelante del siglo XX. Finalizamosargumentando a favor del llamado posdesarrollo.. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temuco | es-ES |
dc.relation | http://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/410/543 | |
dc.source | CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad; Vol. 23, Núm. 1 (2013): Enero- Junio; 93-107 | es-ES |
dc.source | Cuhso · Culture - Mankind - Society; Vol. 23, Núm. 1 (2013): Enero- Junio; 93-107 | en-US |
dc.source | 0719-2789 | |
dc.source | 0716-1557 | |
dc.subject | Ciencias Sociales; Sociología | es-ES |
dc.subject | Desarrollo, desarrollo andino, posdesarrollo | es-ES |
dc.title | Desarrollo andino: sustentable y con identida | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | | en-US |
dc.coverage | | es-ES |
dc.coverage | | es-ES |
dc.coverage | | es-ES |