dc.creator | Fiss, Owen M. | |
dc.date | 2009-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T12:54:51Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T12:54:51Z | |
dc.identifier | https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/11530 | |
dc.identifier | 10.5354/adh.v0i5.11530 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/30412 | |
dc.description | La guerra contra el terrorismo -expresión política que se ha empleado para movilizar a la sociedad estadounidense hacia sucesivas guerras después de los ataques del 11 de septiembre- ha tenido consecuencias especialmente gravosas para Estados Unidos, pero muy especialmente para la Constitución y el imperio del derecho. En este artículo se revisan las políticas y prácticas que han puesto en entredicho el imperio del derecho en temas tan vitales y sensibles como la prohibición de la tortura, la privacidad de las comunicaciones entre privados, el debido proceso y las garantías procesales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Derecho | es-ES |
dc.relation | https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/11530/11889 | |
dc.source | Anuario de Derechos Humanos; Núm. 5 (2009): Anuario de Derechos Humanos 2009; pág. 215-225 | en-US |
dc.source | Anuario de Derechos Humanos; Núm. 5 (2009): Anuario de Derechos Humanos 2009; pág. 215-225 | es-ES |
dc.source | 0718-2279 | |
dc.source | 0718-2058 | |
dc.title | La guerra contra el terrorismo y el estado de derecho | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |