• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Literatura y Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica Silva Henríquez
  • Literatura y Lingüística
  • View Item

Cartas y viajes de ida y vuelta: diálogos bifronterizos en las novelas epistolares de Ana Castillo y Rosina Conde

Author
Mora Ordóñez, Edith

Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1627
10.29344/0717621X.38.1627
Abstract
El presente estudio propone la comparación biborderlands o bifronteriza de dos novelas epistolares escritas desde ambos lados de la frontera México-Estados Unidos: Las cartas de Mixquiahuala (1986), de la chicana Ana Castillo, y La Genara (1998), de la mexicana Rosina Conde. El diálogo a través de las cartas en dichas obras constituye un encuentro especular que permite a las mujeres desdoblarse y mirarse a sí mismas. Desde las dos fronteras comparten experiencias de ruptura de las estructuras dominantes familiares, masculinas y patriarcales. La conversación epistolar incide en un proceso autoreflexivo, de reconocimiento y conformación de nuevas identidades y subjetividades femeninas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB