Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorvon Werder, Sophie
dc.date2018-08-12
dc.date.accessioned2019-04-15T13:02:39Z
dc.date.available2019-04-15T13:02:39Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1442
dc.identifier10.29344/0717621X.34.1442
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/30638
dc.descriptionEn este artículo realizo un estudio comparado de tres relatos: El hombre de la arena (1816/17), del escritor alemán E.T.A. Hoffmann; La invención de Morel (1940), de Adolfo Bioy Casares; y “Perra virtual” (1998), de Cristina Civale, escritores argentinos los dos últimos. La influencia de la tecnología y su relación con el amor es el leitmotiv de estas narraciones. Los protagonistas se enamoran, pero su amor es intervenido y mediado por la tecnología de la respectiva época: se enamoran de una máquina, de un espejismo o de una identidad virtual. Se analiza la profunda relación de la literatura con otros medios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henríquezes-ES
dc.relationhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1442/1345
dc.rightsCopyright (c) 2018 Literatura y Lingüísticaes-ES
dc.sourceLiteratura y Lingüística; Núm. 34 (2016): Literatura y Lingüística; 115-130es-ES
dc.sourceLiteratura y Linguística; Núm. 34 (2016): Literatura y Lingüística; 115-130en-US
dc.source0717-621X
dc.source0716-5811
dc.subjectes-ES
dc.subjectLiteratura comparada, intermedialidad, tecnología, amor, cuerpo.es-ES
dc.subjectes-ES
dc.titleEl amor en los tiempos de la máquina: E.T.A. Hoffmann, Adolfo Bioy Casares y Cristina Civalees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record