dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Hernández, Biviana | |
dc.date | 2018-08-12 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T13:03:07Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T13:03:07Z | |
dc.identifier | http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1499 | |
dc.identifier | 10.29344/0717621X.32.1499 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/30772 | |
dc.description | Cómo se construye la subjetividad de un devenir-mujer y travesti, es la pregunta que en este artículo orienta la indagación de la obra poética de Antonio Silva (1970-2012), siguiendo la premisa del “devenir minoritario” que representan en ella los grupos excluidos del proyecto de nación moderno del Chile post-transición. El análisis se enfoca en la noción de devenir como un espacio crítico de verbalización de la otredad en que distintas voces y posiciones ideológicas (mujeres, prostitutas, indígenas, travestis) ingresan a los textos para manifestar su diferencia desde los márgenes territoriales y políticos trazados por el dispositivo social. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Silva Henríquez | es-ES |
dc.relation | http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1499/1390 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Literatura y Lingüística | es-ES |
dc.source | Literatura y Lingüística; Núm. 32 (2015): Literatura y Lingüística; 13-40 | es-ES |
dc.source | Literatura y Linguística; Núm. 32 (2015): Literatura y Lingüística; 13-40 | en-US |
dc.source | 0717-621X | |
dc.source | 0716-5811 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | Antonio Silva, travestismo, devenir-mujer, marginalidad, otredad. | es-ES |
dc.subject | | es-ES |
dc.title | MATRIA, Devenir-Mujer, Devenir-Travesti o la patria invertida de Antonio Silva | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |