Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorAstorga Poblete, Daniel
dc.date2018-08-12
dc.date.accessioned2019-04-15T13:03:25Z
dc.date.available2019-04-15T13:03:25Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1475
dc.identifier10.29344/0717621X.33.1475
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/30854
dc.descriptionEste artículo analiza los elementos que construyen la relación entre comunidad y territorio entre los nahuas durante la colonia en el sector de Santo Tomás de Ajusco. Por medio de la lectura de su título primordial, se destaca la reciprocidad y equilibrio en el trabajo omunitario y en la relación entre la comunidad y la tierra basados en la construcción filosófica/cosmogónica del pensamiento mesoamericano.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henríquezes-ES
dc.relationhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1475/1364
dc.rightsCopyright (c) 2018 Literatura y Lingüísticaes-ES
dc.sourceLiteratura y Lingüística; Núm. 33 (2016): Literatura y Lingüística; 39-60es-ES
dc.sourceLiteratura y Linguística; Núm. 33 (2016): Literatura y Lingüística; 39-60en-US
dc.source0717-621X
dc.source0716-5811
dc.subjectes-ES
dc.subjectMéxico colonial, títulos primordiales, construcción del espacio nahua, tlacauhtlies-ES
dc.subjectes-ES
dc.titleTrabajo, tierra y comunidad: el título primordial de Santo Tomás de Ajusco y los principios vitales de una comunidad nahua coloniales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record