El Trabajo Social frente al legado de Alberto Hurtado
Author
Miranda Rebeco, Patricio
Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/167210.29344/07171714.16.1672
Abstract
El horizonte de la reflexión en la que se inspira este artículo es pensar desafíos para el trabajo social a la luz del legado de Alberto Hurtado. Para ello, indagamos -para decirlo con Habermas- en espacios de interlocución entre "el espíritu de Atenas y la herencia de Israel", o -a la manera de Adela Cortina- en la relación entre dos parábolas fundamentales para comprender los vínculos humanos en el presente: Alianza y Contrato. La hipótesis de trabajo de su autor es que Alberto Hurtado, sin ser un trabajador social, pero sí un infatigable trabajador de lo social, mostró que Israel y Atenas se pueden fecundar recíprocamente, sin que ello implique una colonización de los propios campos de autonomía, ni el "regreso" hacia formas premodernas de vinculación entre el ámbito religioso y el ámbito secular. ¿Qué espacios de interlocución podemos visualizar en el presente? El autor considera que un punto de interlocución privilegiado lo constituye el debate en torno de las cuestiones éticas que se ponen en juego en la vida social.