dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | De Almeida Kaulino, Adriana | |
dc.date | 2018-11-06 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T13:12:26Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T13:12:26Z | |
dc.identifier | http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1656 | |
dc.identifier | 10.29344/07171714.10.1656 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/31203 | |
dc.description | El artículo que presentamos a continuación escrito, por la psicóloga brasileña Adriana Kaulino, nos invita a una interesante reflexión acerca de la invisibilidad del saber psicológico en la configuración de lo social; y al mismo tiempo, denuncia la tendencia arraigada en las ciencias sociales a la naturalización de los conceptos. Los conceptos se naturalizan, señala Kaulino, cuando se cierran sobre sí mismos y dejan de ser sólo medios a través de los cuales se busca representar la realidad, para asumirse como verdades inmutables capaces de sustituirla. Los conceptos de la ciencia constituyen entidades producidas bajo ciertas condiciones históricas y políticas, y por lo tanto debieran estar sujetos a cuestionamientos y revisión permanentes. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Silva Henríquez | es-ES |
dc.relation | http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1656/1521 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social | es-ES |
dc.source | Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social; Núm. 10 (2001): Revista Perspectivas. Notas sobre intervención y acción social; 21-30 | es-ES |
dc.source | 0717-1714 | |
dc.title | En la Configuración de lo Social. La Invisibilidad del Saber Psicológico | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |