Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMorera Guillén, Nidia Esther
dc.date2018-11-11
dc.date.accessioned2019-04-15T13:12:28Z
dc.date.available2019-04-15T13:12:28Z
dc.identifierhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1225
dc.identifier10.29344/07171714.18.1225
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/31217
dc.descriptionEste artículo describe la formación de licenciados en Trabajo Social centrándose en la naturaleza y los propósitos de la formación desde el nivel de Licenciatura, teniendo como objeto el estudio de las políticas sociales costarricenses, para posteriormente analizar los fundamentos teóricos de la licenciatura y las fortalezas y desafíos del proceso formativo en Trabajo Social en este nivel.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Silva Henríquezes-ES
dc.relationhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1225/1140
dc.rightsCopyright (c) 2018 Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción sociales-ES
dc.sourceRevista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social; Núm. 18 (2007): Revista Perspectivas. Notas sobre intervención y acción social; 25-43es-ES
dc.source0717-1714
dc.titleLa formación en Trabajo Social para la comprensión y transformación de las políticas sociales: El caso de las prácticas académicas del nivel de licenciatura de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record