Tribus urbanas: Por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles
Author
Ganter S., Rodrigo
Zarzuri C., Raúl
Full text
http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/116210.29344/07171714.8.1162
Abstract
El presente artículo se enmarca dentro de una perspectiva que busca comprender las tensiones de sentido que atraviesan los mundos juveniles actuales a partir de la intervención de una lengua heteróclita, cuya estrategia se inscribe en una ruptura con los discursos colonizadores de las disciplinas, intentando explorar los circuitos donde se mezclan saberes, las zonas de contagio disciplinario, los procesos de hibridación y de mediaciones culturales, tan característicos de las sociedades latinoamericanas, y que autores como Néstor García-Canclini o Jesús Martín-Barbero han descrito profusamente en sus diversos trabajos y sus visitas a nuestro país. De esta forma, la puesta en escena de dicho enfoque supone una operación que desborda la crisis del diagnóstico de los saberes hegemónicos, reconociendo –del mismo modo- la dilemática discursiva a la cual se ven enfrentados los saberes contemporáneos en su intento por recobrar la palabra después de la catástrofe comunicativa a la cual nos arrojó la experiencia de la dictadura. Por este motivo, el gesto que pretende imprimir el presente trabajo se liga con el propósito de instalar un diálogo fronterizo con las memorias tránsfugas y los movimientos de desterritorialización de las sensibilidades cotidianas que se desplazan oblicuamente por la compleja trama simbólica de nuestro Santiago globalizado. Promoviendo, entonces, una lectura compatible con las fisuras, las discontinuidades y los afectos que hoy envuelven las prácticas juveniles instituyentes.