dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Palma, Diego | |
dc.date | 2018-10-09 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T13:12:45Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T13:12:45Z | |
dc.identifier | http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1618 | |
dc.identifier | 10.29344/07171714.4.1618 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/31276 | |
dc.description | Mucho se ha argumentado si acaso las políticas sociales representan una manifestación desde el poder, que previene en vistas a quitar presión al movimiento popular, o si, por el contrario, deben entenderse más como resultados de conquistas por parte de la fuerza organizada del pueblo que logra arrebatar beneficios a los sectores dominantes. Es nuestra opinión que cualquiera de las dos propuestas en la medida que excluye a la otra, significa una simplificación que opera en contra de quienes intentan comprender las complejas relaciones entre el Estado y la sociedad civil. A nuestro juicio, ambas opciones dejan fuera la percepción relacional que, en éste como en otros procesos entre actores sociales, pasa a ser el centro que ilumina el sentido de las decisiones y de las prácticas de los agentes singulares. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Silva Henríquez | es-ES |
dc.relation | http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/1618/1492 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social | es-ES |
dc.source | Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social; Núm. 4 (1996): Revista Perspectivas. Notas sobre intervención y acción social; 22-28 | es-ES |
dc.source | 0717-1714 | |
dc.title | Políticas sociales y contexto histórico | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |