• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

Seguro a los depósitos e incentivos a la toma de riesgo. Análisis a través de teorías de opciones

Seguro a los depósitos e incentivos a la toma de riesgo. Análisis a través de teorías de opciones

Author
De la Cuadra, Rodrigo

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40549
Abstract
El presente artículo presenta un análisis de los sistemas de seguros a los depósitos, bajo la perspectiva de los efectos que sobre los incentivos a la toma de riesgos, tanto operacional como financiero, por parte de las instituciones financieras aseguradas, pueden producir sistemas mal diseñados, especialmente en términos de la fijación de las primas. Se presentan las diferentes alternativas que existen para enfrentar una crisis de liquidez en el sistema y se argumenta, a la luz de la teoría financiera, de expectativas racionales y de externalidades, el por qué un sistema de seguros a los depósitos, cuando su diseño es correcto, puede colaborar a un sano desarrollo del sistema financiero. Se demuestra, asimismo, como un mal diseño de este sistema puede colaborar en forma importante a desatar una crisis o ayudar a agudizarla. A objeto de probar las hipótesis planteadas se hace uso de la teoría de opciones que permite analizar el seguro bajo la perspectiva de una opción put o de un portfolio compuesto de opciones y otros instrumentos financieros. Utilizando criterios de dominancia estocástica de primer orden, se estudian los diferentes portfolios que implican distintos sistemas de seguros a los depósitos y a través de la fórmula de Black y Scholes, se analizan los efectos que sobre los incentivos a la toma de riesgo de las instituciones aseguradas tienen sistemas de prima fija, seguros gratuitos, primas dependientes del nivel de riesgo, seguros parciales o totales, etc. Se concluye que un sistema de seguro a los depósitos construye un importante elemento para un adecuado desarrollo del sistema financiero, siempre y cuando no sea un seguro gratuito y las primas se fijen de acuerdo al riesgo financiero y operacional de los activos de las instituciones aseguradas. Cuando esto no sucede se crean incentivos “perversos”, que pueden colaborar en forma importante al agudizamiento de las crisis financieras, como pasó en Chile antes de la crisis de 1983. Finalmente, se muestra cómo la teoría de opciones puede entregar importantes aportes al diseño de un sistema de seguros a los depósitos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB