dc.creator | Dougnac Rodríguez, Antonio | |
dc.date | 1999-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T13:43:03Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T13:43:03Z | |
dc.identifier | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/23436 | |
dc.identifier | 10.5354/rchd.v0i18.23436 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/32424 | |
dc.description | Parece inconcluso que el derecho chino haya sido conocido en Filipinas. Aunque, desgraciadamente los estudios en torno a la vida jurídica del archipiélago son escasos, los datos que existen sobre el comercio en el Mar de la China llevan a la convicción de que los intercambios mercantiles han debido de producir un contacto de los hispanofilipinos con aquel derecho imperial. El abate Raynal, bien informado acerca de estos tráficos y acerbo crítico de los hechos de los castellanos, afirma que le peu de bien qui s'est fait dans les isles, a étéprincipalement l'ouvrage des Chinois. Nada sabemos de momento sobre si las normas del Celeste Imperio ejercieron o no algún influjo en el derecho indiano filipino. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Derecho | es-ES |
dc.relation | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/23436/24761 | |
dc.source | Revista Chilena de Historia del Derecho; Núm. 18 (1999): 1999-2000; Pág. 119-152 | es-ES |
dc.source | 0719-5451 | |
dc.source | 0716-5447 | |
dc.title | En torno al conocimiento del derecho chino en la América española | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |