dc.creator | Dougnac Rodríguez, Fernando | |
dc.date | 1984-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T13:43:08Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T13:43:08Z | |
dc.identifier | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/25671 | |
dc.identifier | 10.5354/rchd.v0i10.25671 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/32451 | |
dc.description | La Quebrada de Tarapacá se encuentra ubicada en la Primera Región de Tarapacá, en la Provincia de Iquique, comuna de Huara. Por el Oeste desemboca en la llamada Pampa Iluga o Pampa O'Brien, aproximadamente a unos 25 km de la ciudad de Huara. Por el Este se extiende sobre los 4.500 m sobre el nivel del mar hasta una línea imaginaria de dirección N.O., aproximadamente, que une las cumbres del cerro Lupegrande por el Sur y Sepulcro por el Norte. Al Sur su área está limitada por una línea recta imaginaria que pasaría por el cerro Lupegrandey Alantaya por el Este, y el cerro Tarapacá por el Oeste. Como límite Norte un trazo que se extiende desde el cerro Unitas por el Oeste y Casiri por el Este. (Trujillo, 1982: 2). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Derecho | es-ES |
dc.relation | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/25671/27002 | |
dc.source | Revista Chilena de Historia del Derecho; Núm. 10 (1984); Pág. 249-261 | es-ES |
dc.source | 0719-5451 | |
dc.source | 0716-5447 | |
dc.title | La tenencia de la tierra en la Quebrada de Tarapacá | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |