dc.creator | González Echenique, Javier | |
dc.date | 1970-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T13:43:15Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T13:43:15Z | |
dc.identifier | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/26207 | |
dc.identifier | 10.5354/rchd.v0i6.26207 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/32465 | |
dc.description | Mis palabras en esta exposición no pretenden presentar un estudia acabado y orgánico. Son, simplemente, palabras sobre un tema que ha parecido conveniente plantear en relación con los funcionarios reales. Son palabras dubitativas, hipotéticas y se refieren a la figura del obispo. No se trata del obispo estudiado en términos generales, ni menos del obispo desde un punto de vista de Derecho Canónico estricto -esto estaría fuera de lugar- sino del obispo funcionario real. Es decir, se trata, más que todo, de plantearse la pregunta y la duda: (puede estimarse que las prelados ordinarios, arzobispos y obispos, forman parte, en cierto sentido, de la administración? ¿El rey les ha entregado algo de su potestad suprema? ¿Los obispos participan, de al&n modo, en toda esta maquinaria propia del sistema de administración indiana? Ese es en realidad el sentido de la pregunta, y se comprende por qué podemas hacernosla. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Derecho | es-ES |
dc.relation | https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/26207/27499 | |
dc.source | Revista Chilena de Historia del Derecho; Núm. 6 (1970); Pág. 143-151 | es-ES |
dc.source | 0719-5451 | |
dc.source | 0716-5447 | |
dc.title | Los obispos de Indias como funcionarios de la corona | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |