Ergonomía y discapacidad
Ergonomics and dissability
Author
Figueroa, María Eugenia
Full text
https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/13210.5354/0719-5346.2002.132
Abstract
Los nuevos conceptos de  discapacidad enfatizan la relación entre las limitaciones de las personas y la  estructura de su entorno. La mayoría de los países  han desarrollado normas para lograr la igualdad de participación de las personas  con discapacidad, y  Chile no es la excepción. Sin embargo, sabemos que se  requiere mas que normativas o leyes para lograr este objetivo, especialmente por  las barreras presentes en la cuidad, espacios públicos y lugares de  trabajo. Esta publicación presenta  a la Ergonomía, como un modelo pertinente para operacionalizar estos desafíos,  ya que por su carácter centrado en las personas, reconoce la diversidad de los  individuos y trabaja adaptando las exigencias de los entornos. Con esta visión la  Ergonomía puede abordar dos ámbitos fundamentales: la Accesibilidad y la  Integración Laboral. Para el primero, se propone la aplicación del Diseño  Universsal, eliminando las barreras en el medio físico, sean: de carácter  arquitectónico, urbanístico, de transporte o de telecomunicaciones, y en ámbito  de la integración laboral, la Ergonomía, mediante el análisis ergonómico,  desplaza la atención desde la persona al trabajo, descubriendo nuevas vías de  solución y procurando que las exigencias del trabajo se adecúen a las  capacidades de las personas con discapacidad. New concepts in dissability emphazyse  the relation between persons with Iimitations and the structure of the  enviroment. Most of the countries have developed  norms to gain equality for persons with dissabilities, and chile is not an  exception. Nevertheless, we know that norms and laws are not enough to reach  this goal, specially due to architectonical barriers in cities,public and work  places. This article presents Ergonomics as an  appropiate model to accomplish this challenges, as it recognizes personal  differences and works to adapt the enviroment to them. >From this view, Ergonomics can work  with two basic concepts: accesibility and work integration. For the first, it  proposes to apply the "Universal Design", suppresing barriers in physical  enviroment wich can be architectonical, urbanistic, of transport or  telecomunications. In work integration Ergonomics do ergonomical analysis,  putting the accent on work, trying that its requirements cope with habilities of  persons with dissabilities.