• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Terapia Ocupacional
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Terapia Ocupacional
  • View Item

Bedtime routine in the first years of life: First theoretical approach from an Occupational Science perspective

Rutina para la conciliación del sueño en los primeros años de vida: Primera aproximación teórica desde una perspectiva de Ciencia de la Ocupación

Author
Leive, Lorena

Full text
https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/17780
10.5354/0719-5346.2011.17780
Abstract
The aim of this first theoretical approach is to describe bedtime routine as a daily and meaningful occupation in the attainment of falling to sleep within the child´s first years of life. This occupation is based on the child´s ability to perform arousal self- regulation and has an important impact on present and future occupational performance. The study will focus on bedtime routine progression from co-occupation to the establishment of a meaningful and purposeful occupation. In order to show this progression, three important issues will be described: the placement of bedtime routine within a sleep-wake cycle; the main characteristics of the child, primary caregiver, and the environment; and, features of the process that drives bedtime routine from co-occupation to occupation.   The consolidation process of bedtime routine from co-occupation to occupation would be progressive, synchronized, orchestrated with other daily occupations, flexible and dependent on the goodness-of-fit with the caregiver.
 
El propósito de este trabajo es realizar una primera aproximación teórica, a fin de describir a la rutina para la conciliación del sueño como una ocupación cotidiana y significativa en los primeros años de vida del niño. Esta ocupación sienta sus bases en la habilidad de autorregulación de la activación del niño e impacta en su desempeño ocupacional presente y futuro. El trabajo focalizará en el desarrollo de la conciliación del sueño desde una co-ocupación, hacia la conformación de una ocupación significativa y con propósito. A fin de describir esta progresión, se analizarán tres puntos: la conciliación del sueño dentro del ciclo sueño - vigilia; las principales características del niño, cuidador primario y el ambiente en esta progresión; y las características del proceso que llevan a la conciliación del sueño desde una co-ocupación a una ocupación.  El proceso de consolidación de la conciliación desde co-ocupación a  ocupación sería evolutivo, sincrónico, orquestado con las demás ocupaciones cotidianas, flexible, y dependiente de la implicancia del cuidador en dicho proceso.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB