• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

Estabilización económica en America Latina: los programas del Fondo Monetario Internacional

Estabilización económica en America Latina: los programas del Fondo Monetario Internacional

Author
Mardones, José Luis

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40489
Abstract
Este trabajo pasa revista a los compromisos de política aceptados por tres importantes países latinoamericanos en los acuerdos de crédito contingente (Stand-by) que celebraron con el Fondo Monetario desde la década de los años cincuenta hasta la de los setenta. Las políticas no parecen tan perjudiciales como se cree corrientemente (excepto en Chile (1975) época en que la responsabilidad del Fondo aparece un tanto tenue) ni tampoco tuvieron mucho efecto para lograr estabilidad y desarrollo, excepto en el caso de Brasil, país en el que se lograron importantes y sostenidas tasas de crecimiento, pero siempre mediante soluciones pragmáticas y apartándose de las recomendaciones del Fondo, cuando sus programas de expansión estaban en peligro. El trabajo también efectúa propuestas para hacer cambios en la condicionalidad del Fondo. Este trabajo pasa revista a los compromisos de política aceptados por tres importantes países latinoamericanos en los acuerdos de crédito contingente (Stand-by) que celebraron con el Fondo Monetario desde la década de los años cincuenta hasta la de los setenta. Las políticas no parecen tan perjudiciales como se cree corrientemente (excepto en Chile (1975) época en que la responsabilidad del Fondo aparece un tanto tenue) ni tampoco tuvieron mucho efecto para lograr estabilidad y desarrollo, excepto en el caso de Brasil, país en el que se lograron importantes y sostenidas tasas de crecimiento, pero siempre mediante soluciones pragmáticas y apartándose de las recomendaciones del Fondo, cuando sus programas de expansión estaban en peligro. El trabajo también efectúa propuestas para hacer cambios en la condicionalidad del Fondo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB