• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios de Economía
  • View Item

Una interpretación de la evidencia en la participación de la mujeres en la fuerza de trabajo: Gran Santiago, 1957-1987

Una interpretación de la evidencia en la participación de la mujeres en la fuerza de trabajo: Gran Santiago, 1957-1987

Author
Pardo, Lucía

Full text
https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40627
Abstract
El estudio busca una explicación al aumento en la tasa de participación femenina que se ha producido en los últimos diez a quince años en nuestro país. Se intentan probar varias hipótesis al respecto, para lo cual se estima una ecuación de participación de las mujeres, ajustada en sentido longitudinal con la serie de tiempo 1957-1987. Los resultados obtenidos aceptan la hipótesis de que la mayor incorporación de la mujer en la fuerza de trabajo es explicada por un efecto positivo de los salarios de la mujer y por un efecto negativo y más débil del ingreso de los hombres. También se encuentra un efecto directo de la educación sobre participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, de tal forma que no todo su efecto se manifiesta a través de los salarios. De hecho una diferente especificación de la ecuación que incluye la variable de educación, muestra un aumento en el nivel explicativo del modelo y el coeficiente que acompaña a la variable de educación resulta positivo y estadísticamente significativo, mientras el coeficiente que acompaña a la variable de salarios, mantiene su significancia estadística, aunque su efecto se hace menos importante en magnitud. Los resultados sugieren que el efecto de la educación sobre la participación se ha hecho más fuerte en el último tiempo. Este hecho resulta como consecuencia del proceso de modernización de la economía, la cual favorece la contratación de la población con mayor nivel de escolaridad, tanto hombres como mujeres. Sin embargo, como estas últimas se mantenían tradicionalmente fuera del mercado, implica ahora un cambio en su comportamiento.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB