• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Estudios Tributarios
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Estudios Tributarios
  • View Item

Elementos a considerar en una reforma tributaria

Author
Yáñez Henríquez, José

Full text
https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/41117
Abstract
No cualquier cambio tributario debe ser denominado una reforma tributaria, algunos pueden corresponder a una simple enmienda. Las reformas tributarias implican cambios en la estructura del sistema tributario, mientras las enmiendas conservan la estructura del sistema tributario. Las reformas tributarias generan cambios que deben perdurar en el largo plazo. Para lograr esto, es necesario respetar y cumplir una serie de principios tributarios que definen a un “buen” sistema tributario. Las reformas tributarias requieren de un proceso de discusión que toma tiempo, no se pueden hacer reformas de un día para otro, pues existe una altísima probabilidad de fracasar en el logro de sus objetivos al actuar con demasiada celeridad y ligereza. Es necesario hacer estudios de la evidencia empírica disponible, deducir y medir los inconvenientes del sistema vigente, plantear los cambios, discutir y convenir los cambios con los distintos sectores económicos, políticos y sociales, convencer sobre los beneficios y los costos de la propuesta, establecer periodos de transición entre un sistema y otro, implementar los cambios, revisar permanentemente los resultados que se vayan produciendo después de aplicar los cambios, etc. Las reformas tributarias tienen un momento apropiado para ponerse en ejecución, el cual depende de las condiciones económicas, políticas y sociales del país reformador. Hay que separar claramente el momento de la discusión, del momento de la implementación o ejecución de la reforma tributaria, son tiempos distintos. La idea de introducir una reforma tributaria puede generar incertidumbre en algunos agentes económicos, que los induzca a tomar decisiones inapropiadas e ineficientes. Esto se evita, o al menos se atenúa bastante, dedicando tiempo suficiente a la discusión de la necesidad de la reforma y a concordar los cambios que será necesario introducir. Mientras que el momento de la puesta en práctica vendrá después de la discusión y tendrá que ser estudiado y definido cuidadosamente. Para llevar a cabo una reforma tributaria es necesario estudiar y analizar una serie de elementos y sus relaciones, los cuales son presentados en este artículo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB