La proyección social del cómic estadounidense en la España tardofranquista
Author
Moreno, Esther Claudio
Abstract
Resumen:
En este artículo se reflexiona en torno a los procesos de transferencia cultural e hibridación entre EEUU y la España del tardofranquismo. En concreto, es un estudio sobre la materialización de dichos trasvases en un medio de cultura popular: el comic. ¿Hasta qué punto sirvió como elemento americanizador? ¿Supuso una forma de apertura en la dictadura, un vehículo de nuevos modelos de comportamiento u organización social? ¿Cuál fue el verdadero impacto de este medio cuya presencia en el Mercado era mucho mayor en la década de los 50s y 60s que en la actualidad? Analizando los comics norteamericanos, su venta y distribución, y su influencia en la producción española queremos ofrecer una radiografía de las influencias mutuas en la España del tardofranquismo.
Palabras clave: comic, hibridación, Estados Unidos, España, franquismo, cultura popular.
Abstract
This article is a reflection about the processes of cultural and hybridation transfer between USA and late Francoist Spain. Concretely, it is a study on the materialization of the said transfers in a popular culture medium: Comics. To what extend did it work as an “Americanizing” element? Was it a form of modernization during the dictatorship, a vehicle for new behavioral roles or social organization models? What was the real impact of this medium whose presence in the market was much stronger in the 50s and 60s than nowadays? By analyzing US comics, their sales and distribution, and their influence on Spanish production, we endeavor to provide a radiography of the mutual influences in late Francoism’s Spain.
Keywords: comic, hybridization, USA, Spain, Francoism, popular culture.