• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista MAD
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista MAD
  • View Item

Las ONGs durante la Transición Chilena: Un análisis de su respuesta ideológica frente a su incorporación en políticas sociales de índole neoliberal

Author
Gruninger, Sandra

Full text
https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/14792
10.5354/rmad.v0i9.14792
Abstract
Con el retiro de la cooperación internacional como principal fuente de financiamiento, las ONGDs se han convertido paulatinamente en ejecutores de políticas sociales de índole neoliberal, accediendo a fondos gubernamentales destinados a la inversión social, los cuales se asignan por medios de concursos. Frente a este cambio de rol, las ONGDs han desarrollado una ideología centrada en la sobrevivencia a corto plazo y a todo costo. Como demuestra esta investigación, dentro de esta ideología las ONGDs usan en su discurso simbolismos del naufragio (relacionados a la desorientación y el agotamiento) para referirse a su situación actual, visualizando a los fondos concursables dentro de un lenguaje de negocios (relacionado a ganar utilidades) como única alternativa para asegurar la sobrevivencia.  Dentro de un lenguaje simbólico de juegos, los fondos se asocian con un juego de azar, donde la suerte y los "pitutos" prevalecen y donde se requiere aplicar "triquiñuelas". En este contexto, la relación con el Estado es de oposición y desconfianza - pero inevitable, para acceder a los fondos. Por otra parte, se observa dentro de la ideología de las ONGDs una idealización de su misión, su rol y sus valores y el aporta que podrían entregar a la sociedad a largo plazo.La contradicción entre este ideal de ong y el rol que asumen de hecho en función de su sobrevivencia, se encuentra neutralizada por la función principal de la ideología que justamente aparentar para sus miembros una realidad completa y armónica. La superación de este sesgo ideológico parece indispensable, para que las ongds puedan contribuir a la discusión actual acerca de su crisis con elementos reales y pertinentes, y a partir de este contexto definir su rol dentro de la sociedad y las estrategias correspondientes. Al contrario, continuará el proceso paulatino de modificación de la esencia de las ongds en función de políticas públicas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB