dc.creator | Ahumada, Alvaro | |
dc.date | 2012-12-18 | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/1012 | |
dc.description | América Latina vive un periodo prolongado de democracia sin interrupciones dictatoriales. No obstante, la región es la más inequitativa del planeta. Lo anterior connota el mayor problema de nuestras democracias: las desigualdades y su reflejo en el poder y en el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. El presente ensayo pretende dilucidar si actualmente las democracias en Latinoamérica constituyen sistemas que se acercan al ideal del autogobierno tal cual se establecieron por primera vez las instituciones representativas. Los ideales (autogobierno, igualdad y libertad) de los fundadores de tales instituciones han alumbrado la evolución de las mismas hasta lo que hoy se considera democracia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios de Políticas para el Desarrollo, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile. | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/1012/963 | |
dc.source | Public Policies; Vol 4 No 1 (2011); 13-22 | en-US |
dc.source | Políticas Públicas; Vol. 4 Núm. 1 (2011); 13-22 | es-ES |
dc.source | 0718-462X | |
dc.title | El Ideal del Autogobierno y las Democracias Latinoamericanas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer review article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |