• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista A+C. Arquitectura y Cultura
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista A+C. Arquitectura y Cultura
  • View Item

Espacio Intersticial en la Educación Formal una producción espacial juvenil

Author
Dentice, Alberto

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/amasc/article/view/2515
Abstract
Se entiende por espacio intersticial, aquél que permite actividades no previstas por un programa, por desconocimiento o rechazo implícito de su formalidad excluyente. Las manifestaciones de los educandos en el espacio, desde sus intereses, no siempre coinciden con la formalidad del espacio educacional. Con dinámica cotidiana, los estudiantes recrean nuevos espacios de constitución virtual en permanente construcción y deconstrucción. Las áreas descuidadas de control y reglamentación de las entidades educacionales o su proyección, ofrecen posibilidades de establecimiento, aprovechadas por diversos grupos y sus intereses. Estos espacios devienen en significantes del grupo, fundándose en ellos relaciones culturales singulares, con códigos propios de pertenencia, lazos afectivos de cohesión o rechazo y organizaciones jerárquicas entre pares.La creciente escasez de espacio de socialización espontánea, estimula a los jóvenes a proveerse de lugares adecuados a sus tendencias, quienes, ante la imposibilidad de ser copropietarios legales de un lugar determinado por un perímetro, actúan desde su naturaleza, conquistando el espacio con el actuar de su propio cuerpo en permanente presentación, no representación, entre pares.El fenómeno social se resuelve por poderes espontáneos equivalentes, generando lugares públicos en constante cambio. En este medio, las relaciones interpersonales se producirían en un espacio dinámico de roles múltiples, inestables, diversos y establecidos en la fugacidad del espacio que los contiene. Los límites de confinamiento de la arquitectura social tradicional definen usos específicos, estableciendo usuarios de rol fijo, gravados incluso con títulos, formales o informales, que obligan a representaciones individuales. En los espacios intersticiales las relaciones interpersonales se producirían prescindentes de un marco referencial fijo, de perspectiva única y jerarquizada, valorizando la temporalidad de las acciones al multiplicar los puntos de vista. Ello “destrabaría” la perspectiva plana de representación, integrando la dinámica del espacio por presentaciones individuales en su contexto.Palabras Claves: Construcción espacial, espontánea, intersticial, significante.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB