• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista A+C. Arquitectura y Cultura
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista A+C. Arquitectura y Cultura
  • View Item

Recuperación post 27F. El habitar identitario en la arquitectura con tierra del Valle del Itata

Author
Seguel, Leonardo

Morgado, Patricio

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/amasc/article/view/2864
Abstract
El conocimiento insu ciente de la tierra como patrimonio arquitectónico tradicional, no sólo provoca prácticas erróneas en su uso, al no considerar sus múltiples cualidades constructivas. También esta ignorancia se extiende a sus particulares características espaciales, propias de su lógica material, su atmósfera y el fuerte carácter identitario que su con guracion otorga a la vida cotidiana. Este trabajo, está referido al reconocimiento y rescate del carácter identitario contenido en la arquitectura de tierra presente en la comuna de Ranquil. El delicado registro y restauración post-terremoto de las viviendas con tierra cruda dañadas el 27F, es un modelo de interacción social entre la comunidad y la academia. El rescate de su impronta espacial y cultural (penumbra, opacidad, pesantez, dominio del lleno, color, textura entre otras), otorga una experiencia vivencial de alta pregnancia, que se expresa como un valor afectivo desde la memoria colectiva de sus habitantes. El espíritu integrador que caracterizó la cruzada de reconstrucción, cambió la percepción de fragilidad de habitar la tierra - que por un momento se apoderó de la comunidad - constituyéndose  nalmente en un paradigma de restauración, por la manera en que se articularon actores, voluntades y saberes constructivos ancestrales, heredados por maestros del lugar. Esto contribuyó a salvaguardar la identidad local y a preservar un modo de vida de intima familiaridad, propio de los pueblos del Valle del Itata, coherente con su cultura vitivinícola que trasciende a la región y al país, como un valor intangible sostenido por la arquitectura en tierra.Palabras claves: Arquitectura, Tierra, Reconstrucción, Patrimonio, Identidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB