dc.creator | Cifuentes, Gerardo | |
dc.creator | Hernández, José | |
dc.creator | Arias, Patricio | |
dc.creator | Retamales, Hernán | |
dc.creator | Nuñez, Hernán | |
dc.date | 2019-04-03 | |
dc.identifier | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/remetallica/article/view/3821 | |
dc.description | En este artículo es presentado un trabajo consistente en el tallado de una placa de acero mediante el uso del método electroquímico del Electrograbado. El proceso fue desarrollado a un potencial y corriente de celda de 2,5 V y 10 A respectivamente. Esta técnica permite un nivel de detalle sobre sus superficies comparable a los métodos tradicionales, además de que su efecto sobre la plancha perdura por mucho tiempo gracias a la capa pasivante de Fe2O3 sólido formada sobre la superficie que se encuentra en contacto con la atmósfera.
Palabras Clave: Electrograbado; Metalurgia; Arte. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es-ES |
dc.relation | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/remetallica/article/view/3821/26003045 | |
dc.source | Remetallica; Vol. 34 Núm. 22 (2018); 25-30 | es-ES |
dc.source | 0716-291X | |
dc.title | Electrograbado: La metalurgia y el arte | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |