• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista MAD
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista MAD
  • View Item

¿Energía incluyente? Expectativas de participación en el Chile de hoy

Inclusive energy? Expectations towards Participation in Contemporary Chile

Author
Billi, Marco

Full text
https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/40618
10.5354/rmad.v0i34.40618
Abstract
Desde el punto de vista sociopolítico, la distinción de igualdad/ desigualdad se relaciona estrechamente con la de inclusión/ exclusión: así, las desigualdades inherentes en los problemas socioambientales pueden ser vistas, a la vez, como problemas de inclusión: inclusión en el espacio de la decisión, inclusión en el espacio de los afectados, inclusión en el espacio de los compensados. La multiplicación de movimientos de protesta dirigidos a visibilizar estas desigualdades e incluir a los afectados en el debate político manifiesta justamente esta relación. Sin embargo, al duplicarse la distinción el resultado se complejiza: inclusión/ exclusión e igualdad/ desigualdad son dos esquemas de observación transversales el uno al otro, que al cruzarse multiplican las posibilidades. A partir de esta herramienta teórica, apoyada en desarrollos de la Teoría de Sistemas, y de la escuela francesa de las Nuevas Desigualdades, la ponencia observará las actuales tendencias hacia la participación en las políticas energéticas chilenas, y en particular en los Estándares de Participación desarrollados por el programa ministerial Energía 2050, reflexionando sobre las expectativas de igualdad e inclusión a las que ellos tratan dar respuesta, y sobre los límites que estas mismas expectativas conllevan.
 
From the socio-political point of view, the distinction equality/ inequality appears firmly related to the one of inclusion/ exclusion. Thus, the inequalities embedded in socio-environmental problems may also be seen as problems of inclusion: inclusion in the space of decisions, inclusion in the space of those affected by those decisions, inclusion in the space of those receiving compensations for them. This connection is made manifest by the multiplication of movements aimed at making these inequalities visible and including the affected in the political debate. However, by being duplicated, the distinction is also made more complex: inclusion/ exclusion and equality/ inequality are two observation schemes orthogonal to each other, so that crossing them multiplies the possible results. From this perspective, based on developments of the Theory of Social Systems, and the french school of New Inequalities, the paper will look at the current trends towards participation within Chilean energy policy, and particularly to the Estándares de Participación (Standards of Participation) built into the governmental program Energía 2050. Specifically, it will offer a reflection on the expectations to equality and inclusion these programs try to respond to, and on the limits that these same expectations imply.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB