Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorCerda, Arcadio A.
dc.creatorGarcia, Leidy Y.
dc.creatorIlufi Muñoz, Natali
dc.creatorOpazo Velozo, Viviana
dc.date2011-03-19
dc.date.accessioned2019-04-16T13:26:47Z
dc.date.available2019-04-16T13:26:47Z
dc.identifierhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28
dc.identifier10.4067/riatvol6iss1pp9-27%0718-235X
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/36738
dc.descriptionRESUMEN: Esta investigación permite estimar la huella de carbono (HC) de la industria vitivinícola chilena. Se calcularon las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para el vino embotellado y granel. Para determinar la HC se sumaron todas las emisiones que se generan en cada una de las etapas de producción más la fermentación, para establecer las emisiones del transporte se multiplicaron los factores de emisión del barco y el camión por los kilómetros recorridos por el vino desde la bodega hasta el consumidor final en el extranjero. El total de las emisiones generadas por una botella de vino de 750cc en la bodega es de 1,67 Kilos de CO2, y un flexitank de 24.000 litros emite 2.979 kilos de CO2 en bodega. Al comparar nueve litros de los dos tipos de vino que se exportan (embotellado, granel) se determinó que las emisiones de CO2 del vino a granel  es menor a las del embotellado. La diferencia se debe principalmente a la elaboración de los envases (botella, flexitank) debido a que el flexitank emite menos CO2 en su elaboración. El transporte es uno de los factores que emite más CO2 y es inevitable para una empresa reducirlo. Las alternativas para reducir la HC es el uso de botellas de menor peso y con alto grado de reciclaje, la utilización de energías renovables y proyectos con mecanismo de desarrollo limpio. PALABRAS CLAVES: Vino Huella de carbono Gases efecto invernaderoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Talcaes-ES
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/113
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/114
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/115
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/116
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/pdf
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/118
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/119
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/120
dc.relationhttp://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/28/121
dc.sourceRevista Interamericana de Ambiente y Turismo - RIAT; Vol. 6, Núm. 1 (2010): RIAT; 9-27es-ES
dc.sourceInteramerican Journal of Environment and Tourism; Vol. 6, Núm. 1 (2010): RIAT; 9-27en-US
dc.source0718-235X
dc.source0717-6651
dc.subjectes-ES
dc.subjectes-ES
dc.titleHuella de Carbono en la Industria Vitivinícola Chilenaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record