• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Punto Género
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Punto Género
  • View Item

Echoes and tensions of the latin american anticolonialist tradition in the reflections of the decolonial and anti-racist feminisms: How can gender be thought without reproducing its violence?

Ecos y tensiones de la tradición anticolonialista latinoamericana en las reflexiones de los feminismos descoloniales y antirracistas: ¿Cómo pensar el género sin reproducir sus violencias?;
;

Author
Barrientos, Panchiba F.

Full text
https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/46225
10.5354/0719-0417.2017.46225
Abstract
Feminism, as an analytical and epistemological variable, proposes critical and reflection that opens the possibility of imagining new social configurations in which the differences between men and women are no longer articulated or experienced in terms of inequality. Can we think coloniality and its powers in a feminist key? How to think of woman/ women identities from a perspective that puts the gender and anticolonial traditions of thought? Is it possible to think of coloniality from a gender perspective? Is it possible to split the gender and get rid of the rules that often arise from the speeches that have come to rescue us?
 
El feminismo, como variable analítica y epistemológica, se integra cada vez con más fuerza en nuevos espacios de pensamiento y reflexión crítica, abriendo la posibilidad de imaginar nuevas configuraciones sociales en las cuales las diferencias entre hombres y mujeres ya no sean articuladas o experimentadas en términos de desigualdad. ¿Qué sentido tiene pensar la colonialidad y sus potencias en una clave feminista? ¿Cómo pensar las identidades mujer/mujeres desde una perspectiva que ponga en tensión el género y las tradiciones del pensamiento anticoloniales? ¿Es posible pensar en la colonialidad desde una clave de género? ¿Es posible desdoblar el género y librarnos de las normas que muchas veces se levantan desde los discursos que han venido a rescatarnos?
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB