dc.creator | Di Filippo, Armando | |
dc.date | 2007-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-16T13:54:51Z | |
dc.date.available | 2019-04-16T13:54:51Z | |
dc.identifier | https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25925 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/37427 | |
dc.description | El pensamiento económico y social latinoamericano se vio enriquecido por la Escuela Latinoamericana del Desarrollo (ELD). Esta es la denominación con la que este ensayo engloba las contribuciones de distinguidos científicos sociales que durante cincuenta años (1950-2000) articularon sus ideas en torno a la visión centro-periferia formulada originalmente por la CEPAL en su ampliamente conocido Estudio Económico de América Latina 1949. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales | es-ES |
dc.relation | https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25925/27238 | |
dc.source | Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales; Núm. 29 (2007): Septiembre | es-ES |
dc.source | 0717-554X | |
dc.source | 0717-554X | |
dc.title | La Escuela Latinoamericana del Desarrollo: Tensiones epistemológicas de un movimiento fundacional | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |