• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Cinta de Moebio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Cinta de Moebio
  • View Item

Critical theory epistemological perspective and its actuality

El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad

Author
Ruffini, María Luz

Full text
https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/47814
Abstract
In this paper, we discuss the epistemological approach -as defined by J. Padrón- called critical theory. In the first part, we explain its ontological dimension through the category of totality, as T. Adorno and M. Horkheimer develop it throughout their works, in opposition to Popperian empiricism. In the following section, we analyse the gnoseological dimension of critical theory around the political in scientific production, using as a driving axis the debate between K. Popper and T. Adorno with special emphasis on the link between science and praxis, the production of scientific knowledge and a critical and transformational intentionality of the social world, which constitutes a partially meta-theoretical basis for this approach. Finally, in the conclusions, we explain some central implications for the current social research: the increasing fragmentation and hyper specialization of the scientific field against the ontological notion of totality, and the need to follow the critical construction of knowledge with an adequate meta-critical theoretical and practical position of the researcher.
 
En este trabajo se presenta un abordaje explicativo del enfoque epistemológico -tal como es definido por J. Padrón- propio de la corriente de pensamiento convencionalmente denominada teoría crítica. En la primera parte abordamos su dimensión ontológica a través de la categoría de totalidad, tal como T. Adorno y M. Horkheimer la desarrollan a lo largo de sus trabajos, en oposición al empirismo popperiano. En la sección siguiente damos cuenta de la dimensión gnoseológica de la teoría crítica, desarrollando las reflexiones y discusiones en torno a lo político en la producción científica y empleando como eje conductor el debate entre K. Popper y T. Adorno, con especial énfasis en el vínculo entre ciencia y praxis, entre producción de conocimiento científico e intencionalidad crítica y transformadora del mundo social, lo cual constituye un fundamento parcialmente meta-teórico clave para este enfoque. Finalmente, en las conclusiones, explicitamos algunas implicancias de lo trabajado para la investigación social actual: la centralidad de oponer a la creciente fragmentación e hiperespecialización del campo científico la noción ontológica de totalidad y la necesidad de acompañar la construcción crítica del conocimiento con una adecuada metacrítica de la posición teórica y práctica del investigador.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB