"Las migraciones internacionales y el proceso de integración en las sociedades de acogida: una mirada desde las teorías sociológicas contemporáneas"
Author
Monetti, María Eugenia
Abstract
Las siguientes reflexiones procuran abordar el proceso de integración de los inmigrantes en las sociedades anfitrionas a la luz de los conceptos de las corrientes sociológicas contemporáneas. Los migrantes internacionales deberán integrarse a un sistema y sociedad que impone reglas. El Modelo Trisistémico de Acción de Parsons, explica que el sistema cultural establecerá pautas culturales y símbolos compartidos, el sistema social hará lo propio con reglas e instituciones, mientras que el sistema de personalidad del inmigrante deberá ajustarse a los motivos de los nacionales. En este marco, la preponderancia del sistema cultural reside en su capacidad para resolver el problema del orden social por medio del consenso normativo subyacente y los procesos de socialización e institucionalización. Desde la Teoría de la Estructuración de Giddens, el extranjero arribará a una estructura dentro de la cual tienen lugar los fenómenos sociales. Ésta se compone de reglas significativas y normativas y de recursos materiales y organizativos que ordenarán lo que se dice y orientarán sus prácticas interactivas. Como agentes, los inmigrantes formarán parte paulatinamente del sistema social y gozarán de la capacidad de intervenir y alterar el status quo. Los movimientos internacionales de población constituyen prácticas sociales con poder para reproducirse y provocar cambios en las sociedades involucradas en virtud de la globalización, el desanclaje y el re-anclaje. La teoría sociológica de Bourdieu postula que las relaciones sociales son relaciones de poder. El capital simbólico y el campo de desarrollo de cada inmigrante fijarán su posicionamiento dentro de un espacio social asimétrico y también en el campo de poder de la sociedad receptora. Por su parte, el habitus inducirá a la razón práctica necesaria para lidiar con la violencia simbólica ejercida por el sistema.