• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Fronteras: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Fronteras: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item

"Las migraciones internacionales y el proceso de integración en las sociedades de acogida: una mirada desde las teorías sociológicas contemporáneas"

Author
Monetti, María Eugenia

Full text
http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/fronteras/article/view/645
Abstract
Las siguientes reflexiones procuran abordar el proceso de integración de los inmigrantes en las sociedades anfitrionas a la luz de los conceptos de las corrientes sociológicas contemporáneas. Los migrantes internacionales deberán integrarse a un sistema y sociedad que impone reglas. El Modelo Trisistémico de Acción de Parsons, explica que el sistema cultural establecerá pautas culturales y símbolos compartidos, el sistema social hará lo propio con reglas e instituciones, mientras que el sistema de personalidad del inmigrante deberá ajustarse a los motivos de los nacionales. En este marco, la preponderancia del sistema cultural reside en su capacidad para resolver el problema del orden social por medio del consenso normativo subyacente y los procesos de socialización e institucionalización. Desde la Teoría de la Estructuración de Giddens, el extranjero arribará a una estructura dentro de la cual tienen lugar los fenómenos sociales. Ésta se compone de reglas significativas y normativas y de recursos materiales y organizativos que ordenarán lo que se dice y orientarán sus prácticas interactivas. Como agentes, los inmigrantes formarán parte paulatinamente del sistema social y gozarán de la capacidad de intervenir y alterar el status quo. Los movimientos internacionales de población constituyen prácticas sociales con poder para reproducirse y provocar cambios en las sociedades involucradas en virtud de la globalización, el desanclaje y el re-anclaje. La teoría sociológica de Bourdieu postula que las relaciones sociales son relaciones de poder. El capital simbólico y el campo de desarrollo de cada inmigrante fijarán su posicionamiento dentro de un espacio social asimétrico y también en el campo de poder de la sociedad receptora. Por su parte, el habitus inducirá a la razón práctica necesaria para lidiar con la violencia simbólica ejercida por el sistema. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB