Show simple item record

dc.creatorMulet Trobat, Bartomeu
dc.date2017-05-24
dc.date.accessioned2019-04-17T16:18:30Z
dc.date.available2019-04-17T16:18:30Z
dc.identifierhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/fronteras/article/view/679
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/45510
dc.descriptionEl presente trabajo es un intento de explicar el conflicto social, político y cultural que se vive en Argentina en términos de desigualdad étnico-cultural y educativa (Mapuche: gente de la tierra), en el contexto de un mundo cada vez más globalizado e impactado por elementos transculturales, con una  perspectiva socio-histórica, más allá de los efectos colonizadores y de la aculturación propia de una cultura tratada como subalterna en la era postcolonial.Teniendo presente que estamos hablando de un área específica, la "Patagonia Norte" (Neuquén, Río Negro y Chubut), actualmente  Argentina, llamado "Puel Mapu" (tierra del este), se considera que el territorio mapuche se encuentra en Argentina y Chile, separados ambos países por la cordillera de los Andes, llamado el territorio en su conjunto, para el mismo mapuche, Waj o Wall Mapu (universo o cosmos: territorio mapuche).La cultura mapuche o mapuce (mapuche) vivió un proceso de blanqueo para hacerla potable, un "blanqueamiento" que fomenta su legitimidad y que actúa bajo la imposición hegemónica de la cultura dominante, ya sea la cultura hegemónica argentina ya sea capitalista, tecnológica, mas-mediática.La cultura del pueblo mapuche en el contexto de la sociedad argentina tiene un componente característico como un  movimiento de resistencia contra los efectos del colonialismo perpetuado y aculturador, a la vez que deslocalizado por los intereses de la globalización imperante. Perpetuándose la discriminación y exclusión social y cultural, la pobreza, con la conflictividad indígena judicializada y silenciada, fenómenos  inmersos en la presión de la globalización y la glocalización, donde  la cultura mapuche intenta sobrevivir entre la aculturación y transculturación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Fronteraes-ES
dc.relationhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/fronteras/article/view/679/642
dc.rightsDerechos de autor 2017 Fronteras - ISSN 0719-4285es-ES
dc.sourceFronteras - ISSN 0719-4285; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 113-140es-ES
dc.source0719-4285
dc.titleCultura y Educación mapuche en Argentina (Patagonia Norte-Puel Mapu: Tierra del este). Entre la transculturación global y la multiculturalidad asimétrica.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record