• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Salud y Sociedad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Salud y Sociedad
  • View Item

Pain characteristics, coping strategies and its relation with the quality of life in patients with chronic pain diseases

Características del dolor, estrategias de afrontamiento y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad crónica de color

Author
Orozco-Gómez, Ángela María

Villamil-Munévar, Viviana

Mateus, Lina María

Morales-Cruz, Carlos

Osorio-Noriega, Ruby

Full text
http://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/view/1108
10.22199/S07187475.2016.0003.00001
Abstract
 OBJECTIVE: To determine the relationship among pain characteristics, coping strategies, and the perception of quality of life in patients with Rheumatoid Arthritis (RA), Osteoarthritis (OA) and Fibromyalgia (FM) through a descriptive correlational method. METHOD: 99 participants from a rheumatic diseases clinic in Bogota (Colombia) were surveyed. Variables were measured with the Visual Analog Scale (VAS), the McGill Pain Questionnaire (MPQ), the Coping Strategies Questionnaire (CSQ), and the Rheumatoid Arthritis Quality of Life Scale (RAQoL). RESULTS: The perception of quality of life was lower when patients reported higher intensity in the perception of pain and a higher score in the affective, sensorial, and evaluative domains of pain. Coping strategies varied among patients with RA, OA, and FM; however, catastrophic thinking is the cognitive strategy mostly used among the three pathologies. CONCLUSION: Intervention programs that help patients change or improve their coping strategies to reduce the intensity of pain and how it is valued are needed in order to produce a positive impact in the quality of life.
 
OBJETIVO: determinar la relación existente entre las características del dolor, las estrategias de afrontamiento y la percepción de calidad de vida en pacientes con Artritis Reumatoide (AR), Osteoartritis (OS) y Fibromialgia (FM) a través de un análisis descriptivo-correlacional. MÉTODO: fueron encuestados 99 participantes de un centro médico de Bogotá (Colombia) especializado en el manejo de enfermedades reumáticas. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron la Escala Visual Análoga (EVA), el Cuestionario de Dolor de McGill (MPQ - versión larga), el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento (CSQ) y el Cuestionario de Calidad de Vida para pacientes con Artritis Reumatoide (RAQoL). RESULTADOS: cuando los pacientes reportan una mayor intensidad en la percepción del dolor y mayor puntaje en las áreas afectivas, sensorial y evaluativa del dolor, fue menor la percepción de la calidad de vida. De acuerdo con las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los pacientes, éstas variaron entre los pacientes con AR, OS o FM. Sin embargo, los pensamientos catastróficos fue la estrategia cognitiva de mayor uso entre las tres patologías. CONCLUSIÓN: se vislumbra la necesidad de diseñar programas de intervención que ayuden a los pacientes en cambiar o mejorar sus estrategias de afrontamiento, buscando una reducción en la intensidad y valoración del dolor, así como también un impacto positivo en la calidad de vida.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB