Show simple item record

dc.creatorGaleno Ibaceta, Claudio Alberto
dc.date2017-04-17
dc.date.accessioned2019-04-17T18:20:07Z
dc.date.available2019-04-17T18:20:07Z
dc.identifierhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1447
dc.identifier10.22199/S071985890.2016.0011.00006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/46386
dc.descriptionLas compresión actual del espacio arquitectónico ha sido el resultado de la confluencia de una serie de investigaciones y reflexiones sobre el cuerpo humano realizadas desde fines del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX. Esas indagaciones, que en un principio querían dar respuestas científicas a cuestiones filosóficas, revelaron una serie de ideas que provienen de la psicología, fisiología y neurofisiología para establecer correspondencias con la estética. Conceptos como lo sublime, la proyección sentimental o la imaginación corporal se entienden con mayor conciencia desde la integración sensible de los campos de percepciones corporales. Igualmente, las innovaciones tecnológicas de la fotografía y del teatro, ayudaron a expresar y evidenciar un espacio arquitectónico que finalmente solo puede ser concebido desde un cuerpo dinámico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Norte.es-ES
dc.relationhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1447/1227
dc.rightsDerechos de autor 2016 Cuadernos de Arquitecturaes-ES
dc.sourceCuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte.; Núm. 11 (2016); 37-48es-ES
dc.source0719-8590
dc.source0717-053X
dc.titleImaginación espacio-corporales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record