• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Cuadernos de Arquitectura: Habitar el norte
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Cuadernos de Arquitectura: Habitar el norte
  • View Item

Disciplina, alcances de su definición.

Author
Miranda Zuleta, Carlos Freddy

Full text
http://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1458
10.22199/S071985890.2016.0011.00012
Abstract
“La disciplina supone entonces la existencia de un conjunto de leyes, normas o reglas que permiten en su adquisición-aplicación conseguir objetivos propios a dicha acción”, que puede permitir la elaboración de un proyecto de arquitectura. Con esta definición se piensa lo disciplinar en la Arquitectura. Es la existencia disciplinar lo actuante en la formación sistemática del arquitecto, que incluso se puede mantener al margen de la práctica del campo profesional. Ello es así porque su estructura se entiende al interno como un ente en sí, coherente, que puede situarse junto a un contexto externo sin perder validez. En toda formulación disciplinar actúan conceptos holísticos que se expresan teóricamente, ellos comprenden una afiliación a un sentido de ser, de propia materia arquitectónica. El artículo cita enunciados teóricos en periodos históricos, desde el renacimiento al tardo moderno. A través de ellos se distingue y discute una concepción disciplinar que revela al interno una visión sobre la materia de la arquitectura. En este análisis histórico, los enunciados expuestos hacen perceptible una misma concepción disciplinar, aquella que delimita Vitruvio (comoditas firmitas venustas) y que refrenda de otra manera Bill Hiller, (cobijo recurso lenguaje contexto). No se trata de un mero listado de características de un objeto, sino sostienen, ya señalado, una noción del objeto arquitectónico, lo desagrega en categorías causales, que siendo distintas, pueden siempre, en el desarrollo proyectual, incorporar aspectos de las otras. Son entonces elementos causales que tienen su propia esfera, pero que actúan desde allí holísticamente en la praxis proyectual.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB