Show simple item record

dc.creatorSantelices Escala, José Luis
dc.date2017-06-12
dc.date.accessioned2019-04-17T18:20:13Z
dc.date.available2019-04-17T18:20:13Z
dc.identifierhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1657
dc.identifier10.22199/S071985890.2003.0008.00006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/46419
dc.descriptionEl deslumbramiento por la Civilización Mesoamericana, del tiempo y hasta el momento con un alto grado de investigación e información disponible para su conocimiento, ha eclipsado un mundo paralelo y rico, que aparece al trasluz, y que se desarrolla en el espacio geográfico definido como árido América o Terroamérica.Es un espacio con una mayor vinculación a nuestra área de trabajo y de existencia, a nuestro laboratorio de observación y experiencia, a nuestro territorio de ocupación, domesticación y cultivo:El Desierto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Norte.es-ES
dc.relationhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1657/1338
dc.rightsDerechos de autor 2003 Cuadernos de Arquitecturaes-ES
dc.sourceCuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte.; Núm. 8/9 (2003); 14-15es-ES
dc.source0719-8590
dc.source0717-053X
dc.titleOasisaméricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record