Show simple item record

dc.creatorCruz Cobarrubias, Alberto
dc.date2017-07-20
dc.date.accessioned2019-04-17T18:20:15Z
dc.date.available2019-04-17T18:20:15Z
dc.identifierhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1728
dc.identifier10.22199/S07198590.1998.0006.00002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/46428
dc.descriptionDurante todos estos años, muy pocas veces he ido a otras partes invitado, en realidad los aquitectos visitamos pocos, así que en realidad no se muy bien como dirigirme porque - después lo vamos a ver por lo que voy a decir - La arquitectura es un arte público, a diferencia de las otras artes. - bueno eso lo pueden ver - Los pintores puede tener sus cuadros en su taller, las obras de aquitectura están en la calle además entran y la ven, el suelo lo pisan todo, sin embargo a pesar de ser público los arquitectos están acostumbrados a hablar en la intimidad de los lugares en que trabajan. Entonces, voy a tratar de ver como me dirijo, para lograr llegar a ustedes.Les pido que me comprendan en eso. porque siempre hay que hablar de algo en particular Yo creo que sería bueno hablar en lo particular de esto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Norte.es-ES
dc.relationhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1728/1369
dc.rightsDerechos de autor 1998 Cuadernos de Arquitecturaes-ES
dc.sourceCuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte.; Núm. 6/7 (1998); 4-8es-ES
dc.source0719-8590
dc.source0717-053X
dc.titleLa libertad de formases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record