Show simple item record

dc.creatorBarrera A., Humberto
dc.date2017-07-20
dc.date.accessioned2019-04-17T18:20:15Z
dc.date.available2019-04-17T18:20:15Z
dc.identifierhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1739
dc.identifier10.22199/S07198590.1998.0006.00005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/46431
dc.descriptionEl Ferrocarril da cuenta dela geomorfología ya que el tren sigue la cota con el objetivo de llegar al MAR. Esta cota aparece como un borde irregular que une el plan y el cerro, produciendo una meseta alargada. Con ésta el ferrocarril genera dos tipos de diviones; Primero una división longitudinal del espacio geográfico generado por la línea del tren, en la cota donde termina el plan y comienza el cerro. Queda al descubierto, entonces dos grandes franjas naturales como la cordillera de la costa y el litoral; y segundo una división transversal del espacio geográfico generado por los patios del ferrocarril, debajo de la Quebrada Salar del Carmen. Comparece, entonces, por el norte la plenitud de la planicie de Mejillones, y por el sur un flanco costero estrechi cerrándose en cerro Coloso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Norte.es-ES
dc.relationhttp://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1739/1372
dc.rightsDerechos de autor 1998 Cuadernos de Arquitecturaes-ES
dc.sourceCuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte.; Núm. 6/7 (1998); 14-15es-ES
dc.source0719-8590
dc.source0717-053X
dc.titleProyecto de título: Relación trama preconcebida versus la geografía de Antofagasta - mediación urbanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record