dc.creator | Méndez Briones, Luis | |
dc.date | 2015-08-24 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T19:54:02Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T19:54:02Z | |
dc.identifier | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2009 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/47122 | |
dc.description | Desde hace varios meses se vienen encendiendo señales de alarma sobre como la crisis europea pudiera afectar a la economía chilena. Hasta ahora el impacto ha sido leve toda vez que el país ha seguido creciendo a una tasa de 5,5%, el desempleo se mantiene por debajo del 6,5% y la inflación en torno del 3%. Para el año 2013 las proyecciones indican que Europa se mantendrá en recesión (0,3%), que Estados Unidos seguirá con un crecimiento muy bajo (2,3%), Japón lo hará a 1,5%, China a un 8,5% y América Latina 4%. El bajo impacto se adjudica a lo diversificado de nuestra cartera de exportaciones, a la inversión en proyectos mineros de largo plazo y al orden y disciplina con que se ha manejado la economía nacional. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Horizontes Empresariales | es-ES |
dc.relation | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2009/1876 | |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Horizontes Empresariales | es-ES |
dc.source | Horizontes Empresariales; Vol. 11 Núm. 1 (2012): Mayo; 5 | es-ES |
dc.source | 0719-0875 | |
dc.source | 0717-9901 | |
dc.title | La crisis económica Europea y la Región del Bío-Bío | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |