Show simple item record

dc.creatorAlmodóvar Martínez, Paloma
dc.creatorNavas López, José Emilio
dc.creatorHuerta Riveros, Patricia
dc.date2015-08-26
dc.date.accessioned2019-04-17T19:54:05Z
dc.date.available2019-04-17T19:54:05Z
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2046
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/47153
dc.descriptionEste trabajo pretende estudiar la influencia que tiene la distancia cultural y el riesgo país en la decisión sobre la modalidad de entrada de la empresa, para ello se realiza una revisión de los trabajos empíricos desarrollados hasta el momento. Se procede a la revisión de los diferentes conceptos que aluden a la distancia cultural hasta llegar a una definición integradora. De igual manera, se delimita el compendio de variables que integran la distancia cultural para identificar las variables que deberá controlar la empresa en su proceso de internacionalización. Finalmente presentamos los estudios realizados que defienden diferentes correlaciones entre la distancia cultural y la modalidad de entrada para presentar un enfoque integrador que utiliza la variable riesgo país como moderadora de la decisión final adoptada por la empresa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherHorizontes Empresarialeses-ES
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2046/1908
dc.rightsDerechos de autor 2015 Horizontes Empresarialeses-ES
dc.sourceHorizontes Empresariales; Vol. 7 Núm. 1 (2008): Mayo; 27-40es-ES
dc.source0719-0875
dc.source0717-9901
dc.titleLa distancia cultural y el riesgo país ¿cómo influyen en la inversión directa en el extranjero?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record