• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

DISTRIBUCION ALTITUDINAL DE HONGOS QUERATINOFILOS, EPIFITOS Y ENDOFITOS EN SUELOS SEMIARIDOS DEL NOROESTE ARGENTINO (PROV. DE JUJUY, 23ºL.S Y 66ºL.W)

Author
Giusiano, Gustavo

Piontelli, Eduardo

Mangiaterra, Magdalena Mangiaterra

Sosa, Maria A.

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/437
10.22370/bolmicol.2002.17.0.437
Abstract
En zonas semidesérticas del noreste argentino, entre los 200 y 3700 m de altura y en época veraniega, se colectaron mediante anzuelo queratínico y vegetal (epífitos y endófitos), 26 muestras de suelos y 41 de flora autóctona, obteniéndose un total de 555 aislamientos fúngicos repartidos en 60 géneros y 100 especies. Los géneros con mayor número de especies correspondieron a: Acremonium, Aspergillus, Chae-tomium, Fusarium, Phoma y Ulocladium. En las 3 metodologías y entre los 2000 y 3000m, se obtuvo el mayor número de taxa y los mayores aislamientos en todas las altitudes, correspondieron a los epífitos y a los endófitos, donde los Hyphomycetes constituyeron el grupo más representativo en géneros y especies.Los Onygenales fueron poco representados en el sustrato queratínico, y la mayor presencia correspondió a Chrysosporium keratinophilum, Gymna-scella aurantiaca y Aphanoascus fulvescens, mientras en otros grupos taxonómicos, la especie más frecuente fue Paecilomyces lilacinus. Debe destacarse la capacidad de este substrato para detectar la presencia de Fonsecaea pedrosoi un importante agente de cromoblastomicosis en Argentina. En los epífitos, el 41,8% de los aislamientos fueron representados por: Alternaria alternata, Cladosporium cladosporio-ides, Epicoccum nigrum, Penicillium spp.y Ulocla-dium atrum complex. En los endófitos, los integrantes de los géneros Chaetomium, Aspergillus, Phoma y Fusarium, presentaron la mayor diversidad de especies bajo los 3000m, a mayor altitud, sólo Phoma mantuvo una alta diversidad.A.alternata complex, fue la especie con mayor capacidad adaptativa en las 3 metodologías y en las 2 altitudes. En el área estudiada, la altitud parece no afectar la diversidad de especies sobre los substratos analizados, donde la flora autóctona de la región, más que el suelo, parece representar el reservorio y hábitat más propicio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB